MADRID
Actualizado:Un estudio liderado por el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y publicado en la revista Scientific Reports ha evaluado la contribución del sueño a la adquisición y consolidación de la memoria en estudiantes universitarios.
El trabajo, liderado por Mercedes Atienza, catedrática de Fisiología de la UPO, y en el cual han participado expertos del grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha arrojado dos hallazgos importantes.
En primer lugar, se muestra que restringir el sueño a 4 horas en una sola noche dificulta la adquisición de nuevas memorias al día siguiente. Este hecho tiene una gran relevancia social ya que irse a dormir tarde es una práctica habitual en diferentes sectores de la población, incluidos niños y adolescentes.
El sueño nocturno posterior a la adquisición de nuevas memorias contribuye a fortalecer aquellas que son poco estables
En segundo lugar, la investigación también revela cómo una duración 'normal' de sueño, que para la mayoría de las personas jóvenes oscilaría entre 7 y 8 horas, podría revertir estos efectos. "La buena noticia es que el hecho de que una memoria sea débil no significa que esté condenada al olvido", explica Atienza.
Por otra parte, la investigación subraya que el sueño nocturno posterior a la adquisición de las nuevas memorias contribuye sobre todo a fortalecer aquellas memorias que son poco estables. "Cuando recuperamos los detalles de un evento, vuelven a activarse parte de los circuitos cerebrales que se habían activado durante la adquisición inicial de ese evento", afirma la investigadora.
Los resultados demuestran por primera vez que el sueño mejora el recuerdo de las memorias más débiles contribuyendo a prolongar este proceso de reactivación. "Esta recuperación podría facilitarse no solo a través del sueño nocturno, sino también a través de una siesta", matiza.
Recuperar el 'sueño' al día siguiente
La investigación se realizó en personas jóvenes, todas ellas universitarias. A la mitad de ellas se les permitió dormir 8 horas mientras que a la otra mitad solo se les permitió dormir durante las últimas 4 horas de la noche. Al día siguiente, ambos grupos tuvieron que memorizar pares de caras de personajes famosos. Cada par de caras se presentó cuatro veces a lo largo de la prueba, de manera que se pudo evaluar cuán consistente era el patrón de actividad eléctrica cerebral asociado a cada una de las repeticiones.
Estudios previos ya habían mostrado que cuanto mayor es la consistencia de la actividad cerebral tras varias repeticiones del mismo evento más fuerte es la representación neural de ese evento y mayor la probabilidad de que este se recuerde posteriormente. Esta consistencia y, por tanto, la fuerza de la memoria se vio claramente comprometida en el grupo que fue sometido a la restricción de sueño.
Si se produce una restricción crónica de sueño, algo frecuente en nuestra sociedad actual, la memoria podría volverse vulnerable
Sin embargo, tras permitirles dormir un periodo de 8 horas en la noche siguiente al experimento, los dos grupos de participantes mostraron una ejecución muy similar en la prueba de memoria. Aunque la reactivación cerebral asociada al proceso de recuperación también fue comparable en ambos grupos, el grupo que había sufrido restricción de sueño mostró una reactivación más prolongada en el tiempo.
Finalmente, los investigadores se preguntaron si el sueño de la noche siguiente podía estar contribuyendo a este cambio. "Efectivamente, el grado de acoplamiento entre las ondas lentas y los husos de sueño, dos eventos neurofisiológicos que caracterizan al sueño de ondas lentas, estaba asociado al proceso de reactivación cerebral y a la recuperación de la memoria", indica Atienza.
La reactivación más prolongada ayudó a las personas que habían sufrido restricciones de sueño a recuperar los recuerdos más débiles. En definitiva, el estudio muestra que incluso cuando dormir poco pueda afectar negativamente al proceso de formación de la memoria, dichos efectos podrían revertirse si la duración del siguiente periodo de sueño es 'normal'.
"Pero sin en vez de eso, se produce una restricción crónica de sueño, algo bastante frecuente en nuestra sociedad actual, la memoria podría volverse vulnerable", advierte la investigadora.
¿Te ha resultado interesante esta noticia?
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>