Actualizado:
@jenntejada92
MADRID.- Matrimonios infantiles, prácticas abusivas y violentas como la ablación femenina, y el peligro de ser secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram son sólo algunos de los grandes riesgos que corren las niñas y las mujeres en Nigeria a lo largo de sus vidas. La periodista nigeriana Chika Oduah, ganadora de diversos premios a nivel internacional, explica en una entrevista a Público cuál es la situación que viven en la actualidad en el país africano.
Atrapadas en un mundo de hombres es el título de la ponencia que ofrecía este miércoles, dentro del ciclo Mujeres contra la impunidad que organiza La Casa Encendida y la Asociación de Mujeres de Guatemala. Ha venido a Madrid para compartir su experiencia al documentar el secuestro de Chibok y otros casos sobre los derechos de las mujeres la llevaron a ganar en 2014 el Trust Women Journalist Award, otorgado por la Fundación Thomson Reuters.
La periodista recuerda que en Nigeria es muy importante entender que aún existe mucha división entre el sistema judicial y el sistema cultural, que sigue muy arraigado sobre todo en las comunidades pequeñas y tradicionales. Para avanzar como sociedad y acabar con las desigualdades que sufre la mujer en su país, Oduah señala que lo principal es la educación pero, en su opinión, tienen que ser las generaciones futuras las que vayan cambiando poco a poco el sistema desde dentro, y no el Gobierno quien imponga normas nuevas de forma brusca.
P. A grandes rasgos, ¿Cuál es la situación de la mujer en Nigeria?
Nigeria es un país muy complejo. Hay aproximadamente 170 millones de habitantes, hay más de 300 grupos étnicos, alrededor de 300 lenguas… así que no hay una historia central cuando hablamos de mujeres en Nigeria. Pero cuando hablamos, por ejemplo, del nordeste del país, tenemos a Boko Haram. Esa es la historia central. Y a la hora de hablar de mujeres en la zona del sur de Nigeria la historia más importante es la de la modernidad frente a la tradición. Están intentando luchar para compaginar la vida doméstica con la vida profesional. Estas son algunas de las narrativas que encontramos, es una situación muy compleja.
P. ¿Cómo es posible que, siendo ilegal, existan tantos matrimonios infantiles? ¿A qué edad son forzadas estas jóvenes a casarse?
"Si hay una ley que ha sido incumplida por el sistema cultural, el sistema judicial se antepone, pero no siempre está tan claro"
Tenemos muchas divisiones dentro de la ley en Nigeria. Están las leyes culturales, que son impuestas por los mayores del pueblo. Luego está el sistema legal, el sistema judicial. Estas dos, en ocasiones, chocan. Si hay una ley que ha sido incumplida por el sistema cultural, el sistema judicial se antepone, pero no siempre está tan claro. En algunas comunidades, su legislación cultural dicta que la mujer ha de casarse muy joven, normalmente cuando les viene el periodo. Pero claro, las leyes occidentales que gobiernan en Nigeria dicen que no, que debe esperar a tener 18 años. La respuesta de algunos ante esto es “no, esa no es nuestra cultura, no tienes ningún derecho de violar nuestra cultura”. Por ello sigue sucediendo. No hay ninguna ley clara respecto a la edad a la que se debería poder casar una mujer.
Vi en las redes sociales hace unas semanas una ceremonia de compromiso. Era una niña de ocho años. Era casi como una boda. La pequeña estaba bailando con todas sus amiguitas… ¡fue tan disparatado! Iba vestida con las ropas tradicionales, y el chico al que se comprometía debía de tener entre 12 y 13 años.
P. ¿El Gobierno no impone medidas educativas para enseñar a los y las jóvenes de que no están obligados a contraer matrimonio a tan temprana edad, y a los mayores, de que no es lo mejor para sus hijos? ¿Cómo hacerles entender que el sistema judicial está por encima del cultural?
Sí, sí, lo hacen, pero es difícil porque no quieren que se interprete como una invasión a la cultura, es un tema muy sensible y esto lo tenemos a nivel mundial, donde intentamos equilibrar la modernidad con la tradición. De manera lenta, con el tiempo las cosas evolucionarán. Mi abuela se casó con 12 años, pero las cosas han cambiado. Tenemos que dejar que el tiempo pase y que sean las siguientes generaciones quienes introduzcan el cambio. No debería ser un cambio brusco.
P. ¿Qué más se necesita para que se produzca esa evolución que describe?
Para empezar la educación es lo principal para concienciar. Es necesario que vayan activistas a estas comunidades para hablar con los padres. Tienen que sentarse con ellos y explicarles que casar a sus hijas a los 10 años no es lo mejor para ella. Es necesario que sea una conversación de tú a tú, sin juzgar, de manera amistosa.
Por otro lado, el sistema legal. No hay otra forma de llevar a cabo el cambio sin los parámetros legales que guíen el cambio que se intenta implementar. Ha de ser holístico. La religión es uno de los grandes responsables porque en las religiones tradicionales como el cristianismo o el islam existen normas que dicen que la mujer está por debajo del hombre. Esto es lo más difícil de cambiar porque muchos temen “tocar a Dios”.
P. En 2012, la ONU prohibió la práctica de la ablación a nivel mundial. Según la OMS 125 millones de mujeres y niñas han sufrido esta práctica, y Nigeria es el país donde más casos ha habido. ¿Cómo podemos terminar con la mutilación genital femenina?
No tiene tanto que ver con la religión. Hay musulmanes que defienden que en el Corán está escrito que las chicas tienen que ser mutiladas genitalmente, pero otros explican que es una malinterpretación del Corán. Tiene más que ver con la cultura, no ven la diferencia entre circuncidar a un niño y a una niña.
Creen que esta práctica protege a las niñas de enfermedades, otros, que hace a la mujer más fértil, otros, que las protegen de cualquier hombre que quiera tener relaciones sexuales antes del matrimonio. Lo hacen es juntar literalmente los genitales de la mujer para que ningún hombre pueda entrar, sólo el marido. Pero en ocasiones se cierra tanto que incluso el marido no puede penetrarla y tiene que ir al hospital para que se la opere de nuevo. En 2015 se aprobó una ley que prohíbe esta práctica, ponen multas, pero no es suficiente.
P. Volvemos al nordeste de Nigeria. ¿Qué es Boko Haram? ¿Cómo empezó todo y cómo es la situación actual?
Su nombre real es Wilayat Gharb Afriqiya. Boko Haram es un apodo que se traduce como “la educación occidental está prohibida”. Básicamente, todo lo que venga del occidente está prohibido, desde la música, hasta la tecnología. Este grupo creció de manera importante en 2002 bajo el mandato de Mohammed Yusuf. Su objetivo era luchar contra dos tipos de corrupción, la política y la espiritual. Quería ocuparse de la situación de pobreza en la sociedad así que creó puestos de trabajo, dio comida, creó un sistema. Querían ser buenos para Dios.
"Muchos políticos apoyaron a Boko Haram al principio porque parecía que quería mejorar la sociedad"
Muchos políticos los apoyaron al principio porque parecía que querían mejorar la sociedad pero llegó un momento en el que creían que el gobierno nigeriano no les daba el crédito que se merecían. Un político no cumplió sus promesas con el grupo y por ello se volvieron violentos. No querían seguir las normas. Para que os hagáis una idea, había una ley que obligaba a usar casco al ir en moto, y los miembros de Boko Haram decidieron que no iban a hacerlo. Empezaron con pequeñas cosas. Cada vez querían más poder y más influencia política. En 2009, el líder y fundador fue asesinado mientras estaba detenido por la policía, por lo que sus seguidores buscaron venganza y declararon la guerra al Gobierno.
P. ¿Y qué pasa con las niñas que caen en manos de esta secta?
Lo que se entiende es que están intentando construir un estado islámico. Necesitan ciudadanos, por lo que necesitan mujeres que críen a las siguientes generaciones como luchadores. Ese es uno de los motivos. Además, son una fuente económica, las pueden vender como esclavas ya que hay un mercado inmenso de esclavos en África. Puedes ir a Marruecos y comprar a una mujer negra para que trabaje en tu casa.
P. ¿Qué pasó en Chibok?
El 14 de abril de 2014 Boko Haram entró en un pueblo muy pequeño y aislado llamado Chibok. Entraron de noche al único instituto de secundaria que hay en el pueblo. Estaban las niñas durmiendo en sus habitaciones cuando llegaron los hombres, las amenazaron, robaron cosas como comida y materiales. A las niñas se las llevaron al Bosque de Sambisa.
P. Algunas pudieron escapar...
Sí, 57 de las 276 que fueron secuestradas. Algunas de esas niñas que escaparon viven en los EEUU, diez de ellas, a las que he conocido. Las otras van al colegio en Nigeria. Estas 57 consiguieron saltar de las furgonetas cuando las secuestraban. Se salvaron ellas mismas, no fue el gobierno nigeriano quien las encontró. Hoy en día, el Gobierno sigue sin encontrar al resto de las desaparecidas.
P. Y las que dice que están en los EEUU, ¿Cómo fueron hasta allí?
Hay un matrimonio en Jos, Nigeria, que creían que era su deber cristiano ayudar a estas niñas ya que estas niñas son cristianas. Querían darles una nueva vida, así que las ayudaron.
P. ¿Cómo se puede ayudar desde fuera?
Los EEUU y Reino Unido se han comprometido con ayudar con inteligencia y de forma militar para encontrar a las niñas. Todo el mundo vino a ayudar, especialmente cuando se promovió el movimiento #SaveTheGirls (salven a las niñas). Creo que lo intentaron pero nada salió de todo aquello. Detrás de todo esto hay mucha política y no se sabe exactamente por qué no se encontraron a las niñas. En 2014 hubo servicios de inteligencia que localizaron a muchísima gente en Sambisa, se pensó que podrían estar allí, pero no sabemos qué pasó con esa inteligencia, no tenemos ni idea.
P. ¿Ve bien que otros países intervengan militarmente en el conflicto?
"Se necesita una tecnología que en Nigeria no existe, ese tipo de ayuda sí se aceptaría. En cuanto a soldados sobre el terreno, es totalmente diferente"
Es un tema complicado. Creo que en el caso de Chibok, dan la bienvenida a cualquier ayuda que se ofrezca, venga desde dentro o desde fuera. Cuando fui allí, los padres pedían ayuda a todo el mundo. Se necesita una tecnología que en Nigeria no existe, así que en ese sentido sí, ese tipo de ayuda se aceptaría. En cuanto a soldados sobre el terreno, eso es un tema totalmente diferente. Tenemos algunos mercenarios sudafricanos que nos ayudan a combatir a Boko Haram y creo que las tropas extranjeras, como las de Camerún, Níger, o Chad lo han debilitado mucho. Esto es bueno.
P. ¿Cuánto tiempo cree que le queda de Boko Haram?
Ahora que son socios oficiales del EI, reciben entrenamiento y material. El presidente de Somalia admitió hace poco que combatientes de Boko Haram fueron a Somalia para entrenarse y luego volvieron a Nigeria. Entrenan con Al-Shabbaab, el otro grupo islámico en Somalia. Hay nigerianos también en el EI, eso es un hecho que sabemos con certeza. No sabemos si volverán para fortalecer a Boko Haram. Lo que pasa ahora se esconden en las ciudades, la batalla en el campo se ha reducido, pero consiguen más miembros yendo de uno en uno.
P. ¿Confía en que la ONU resolverá este conflicto?
Deberían mejorar su eficacia. Crean todos estos decretos y hacen muchas conferencias, pero, ¿qué sale de todo aquello? No es sólo la ONU, también es la Unión Africana que tiene que ayudar.
P. ¿Está trabajando en algún proyecto relacionado con estos temas?
Sí, estoy escribiendo un libro sobre Chibok, llevo tiempo trabajando en ello, pero no sé cuándo lo acabaré.
P. Y, ¿España qué papel juega en todo esto?
Lo que afecta a las mujeres en Nigeria es un problema que está a nivel mundial. En España el problema se centra en las prostitutas nigerianas, es un gran problema. Todo lo que ocurre en Nigeria, tiene una repercusión en los otros países, todos los países se ven afectados por las consecuencias. No lo podemos ignorar. En el caso de España, tienen que entender la cultura, el por qué estas mujeres vienen aquí.
¿Te ha resultado interesante esta noticia?
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>