Cargando...

Luisa Carnés, la feminista olvidada de la generación del 27

Volver a la vida

Publicidad

Luisa Carnés, la feminista olvidada y silenciada de la generación del 27

Actualizado:

MADRID.- Las calles de Madrid huelen a revuelta y a miseria. Son los comienzos tumultuosos de los años 30 de un siglo que le queda mucha guerra por vivir. Pero todavía no. Todavía son tiempos de cambio aunque huelan a hambre atrasada y a ropa vieja. Por esas calles mugrientas camina una joven Luisa Carnés*, escritora autodidacta y periodista autónoma pero también camarera, sombrerera y trabajadora del textil.

Publicidad

A pesar de ser “la figura literaria más interesante de la juventud femenina española” fue arrollada por una Guerra Civil que la engulló y la sepultó bajo los escombros del olvido

Click to enlarge
A fallback.

“Aquí, las únicas que podrían emanciparse por la cultura son las hijas de los grandes propietarios, de los banqueros, de los mercaderes enriquecidos; precisamente a aquellas que no les preocupa la emancipación, porque nunca conocieron los zapatos torcidos ni el hambre, que engendra rebeldes”, escribía en su novela periodística Tea Rooms. Mujeres obreras. La misma novela que acaba de ser reeditada y que la ha traído hasta nuestra actualidad 80 años después de que la escribiera. Porque a pesar de ser “la figura literaria más interesante de la juventud femenina española”, como publicaba el diario La Libertad en 1930, lo cierto es que Luisa Carnés fue arrollada por una Guerra Civil devastadora que la engulló y la sepultó bajo los escombros del olvido durante más de medio siglo.

Cubierta de la obra

Ese fue el punto de partida de una cadena de casualidades, aunque la siguiente no tuvo lugar hasta 15 años más tarde, cuando la editorial Hoja de Lata se la encontró de nuevo por azar. “Coincidimos en Barcelona con David Becerra autor del ensayo La guerra civil como moda literaria (Clave intelectual, 2016) que nos habló de una novela sensacional de una autora española absolutamente olvidada. La novela era Tea Rooms y la autora, Luisa Carnés”, explica a Público el editor Daniel Álvarez. “Es una novela rompedora en lo formal y de una vigencia preocupante en la temática, con unas reivindicaciones para las mujeres trabajadoras que en muchos casos no se han resuelto en estos ochenta años que han pasado desde que la novela fuera publicada”.

Publicidad

Matilde es la joven protagonista que entra a trabajar en un refinado salón de té cerca de Sol. A través de su mirada, trasunto de la autora, vemos las miserias de un grupo de mujeres trabajadoras en una ciudad que hierve con una crisis que nos es muy familiar y lo hace, además, de una forma muy cinematográfica. “Su estilo literario es muy fresco, retrata la realidad de una forma muy visual donde hay escenas que parecen de película”, afirma Antonio Plaza. Los temas son crudos: explotación laboral, abortos clandestinos, maternidades obligadas, sumisiones múltiples, pero entre tanta ignominia, un atisbo de esperanza puesta en la mujer nueva: “Las mujeres se preparan para luchar contra la guerra, para luchar por su emancipación. Antes no había más que dos caminos abiertos: el del matrimonio y el de la prostitución, pero ahora ante la mujer se abre un nuevo camino”, escribía en Tea Rooms.

Volver a la vida

Para la familia de la autora, la reedición de Tea Rooms por parte de Hoja de Lata, ha tenido el don de volver a la vida a Carnés para el gran público. “Ha sido un proceso psicológico muy fuerte, sobre todo para mi padre”, explica Puyol. “Él guardó en una caja todas la cartas de mi abuela, sus fotos, sus manuscritos, sus papeles...”. Una caja que se mantuvo cerrada y que contenía toda una vida en el exilio y su experiencia de la guerra. Durante la contienda escribió en periódicos de corte comunista y con el final de la Guerra Civil huyó a Francia primero y luego a México, donde vivió en el exilio hasta su prematura muerte. Siempre con la pena de no poder volver a España: “Hemos engendrado hijos para una patria ajena”, escribía. Así de simple, así de tremendo.

Publicidad

Como una Irène Némirovsky española y proletaria, Carnés poseía un agudo sentido de la observación que la dotaban de una perspectiva histórica inaudita y afilada

El historiador Antonio Plaza fue el primero en ayudar a abrir esa caja de los recuerdos: “Se había mantenido intacta durante años con todas las novelas inéditas de su madre”, nos cuenta. Luisa Carnés nunca pudo volver a España. Un 8 de marzo de 1964, el Día de la Mujer, tuvieron un accidente con el coche en el que Luisa perdió la vida. Tenía 59 años.
“Fue muy duro para mi padre abrir los recuerdos durante tantos años silenciados”. Como una Irène Némirovsky española y proletaria, Carnés poseía un agudo sentido de la observación que la dotaban de una perspectiva histórica inaudita y afilada. En esa caja reposaba lo profundo, lo abismal, lo desgarrado y lo violento de su estilo. La sensibilidad exquisita de quien sabe transmitir porque parte de la experiencia vivida.

Publicidad

Las otras vidas literarias de Luisa Carnés

Peregrinos de Calvario (1927). Su primer libro de cuentos por el que salta a la fama en la literatura de la época.

Publicidad