"Hay que denunciar la injusticia que viven las víctimas del franquismo"
Laila Ripoll, dramaturga, desvela los obstáculos que interponen los programadores de espectáculos cuando se enfrentan a una obra que habla de desaparecidos
Publicidad
La buena crítica con la que ha sido acogida Santa Perpetua, la última obra de la dramaturga Laila Ripoll, ha servido para que este relato sobre los desaparecidos por la represión franquista vuelva pronto a los escenarios. En febrero, la compañía Micomicón retoma la gira que aún están terminando de cerrar y que les llevará por varios puntos de la geografía española.
Publicidad
Esta última pieza teatral firmada por Ripoll retoma la estela que dejaron Los niños perdidos (2005) y Cancionero Republicano (2006), obras con mensaje social que abordaron con honestidad esas temáticas de la memoria que obligan a volver la vista hacia ese pasado que convive inexorablemente con el presente.
En Santa Perpetua, la dramaturga madrileña se encontró con una historia que, a medida que la desarrollaba, iba adquiriendo formas bien distintas. Y es que lo que comenzó con el relato de una "mujer encamada", acabó convirtiéndose en el reflejo de la tragedia que aún viven miles de personas en España: el drama de los que desaparecieron durante la Guerra Civil y el franquismo.
Perpetua (interpretada por Marcos León) es la mayor de tres hermanos y oficia de santa. Gracias a esta condición mantiene la economía familiar ya que sus fieles pagan por sus milagrosos consejos. Plácido (Manuel Agredano) y Pacífico (Juan Ripoll), son los esperpénticos hermanos que a la vez son cómplices sin saberlo del secreto que la santa esconde bajo la tierra de su dehesa. El cuarto en escena es Zoilo (Mariano Llorente), que se cuela en la vieja casona y agita la memoria adormecida de la anciana, obligándola a admitir lo que su conciencia trató de ocultar toda su vida.
Publicidad
Los personajes de Santa Perpetua, ¿son casos reales?
Son personajes que representan múltiples testimonios. Hay mucha ficción y mucha documentación. Hemos obtenido información de innumerables webs, del libro de Emilio Silva y Santiago Macías, Las fosas de Franco, del reportaje de TV3, Las fosas del silencio, de Montse Armengou y Ricard Belis. Han sido diez años de lectura, documentación, y de conversaciones con testigos reales. En este tiempo vas hablando con gente y los testimonios de primera mano te van descubriendo cosas. Es una labor de documentación indirecta.
Publicidad
¿Qué le lleva a escribir esta obra?
No es que yo decidiera escribir esta obra, sino que la cosa me llegó al revés, es decir, Marcos (Marcos León, el actor que interpreta a Perpetua), conoció a una mujer de estas características y me habló de ella. Él hace muchas grabaciones y trabajos etnográficos de campo y en uno de ellos conoció a una mujer de un pueblo que se había encamado. A partir de ese momento comencé a escribir, ya que mi intención inicial era contar la historia de una mujer encamada, no un relato sobre desaparecidos. Al buscar información me di cuenta de que en la zona que sirve de escenario en Santa Perpetua, (la línea con Portugal), no hubo frente de guerra y sí mucha represión, muchos fusilados y desaparecidos. Al final te acabas dando cuenta de que en este país, casi cualquier familia ha pasado por esto.
Publicidad
"Hay sitios donde no han programado el espectáculo por miedo al político"
¿Por qué decide narrar la obra en clave de humor?
Publicidad
A la gente hay que darle las cosas digeribles, sino, se te ponen en contra. Además, siempre contamos nuestro espectáculo desde el humor y en este caso, no podía ser de otra forma. La familia de Santa Perpetua es bastante grimosa y representa a una España muy caduca e incluso ridícula, en la línea del esperpento de Valle Inclán.
Publicidad
¿Cree que la cultura contribuye a que la opinión pública visualice el problema que tienen las víctimas del franquismo?
Desde mi experiencia, al igual que con Los niños perdidos, mi intención no es tanto la de convencer a los que aún no estén convencidos como servir de purga para los que no han encontrado solución a su dolor. De lo que se trata es que la gente normalice este tema, que se pueda hablar con normalidad y con la cabeza bien alta. Las víctimas viven en una situación de injusticia brutal y es algo que hay que denunciar para que algún día se llegue a la solución.
Publicidad
¿La compañía ha encontrado inconvenientes a la hora de representar la obra en algunos escenarios?
"Nos pusieron silicona en el teatro donde íbamos a representar Cancionero Republicano"
Publicidad
Con Santa Perpetua aún no, pero en anteriores espectáculos como Los niños perdidos, o el musical, Cancionero Republicano, llegamos a tener problemas incluso de censura. En Cancionero, se hablaba de música y de la Constitución republicana, y el cartel que anunciaba la representación estaba ilustrado con la alegoría de la II República y la bandera, y sólo por ese cartel, nos pusieron infinidad de pegas. Además, justo coincidió su representación con las últimas elecciones municipales y en muchos municipios de la Comunidad de Madrid nos llegaron a retirar el espectáculo. En otro municipio donde representábamos Cancionero hace un par de años nos pusieron silicona en la cerradura del teatro. Hemos visto casos de programadores a los que les gustaba la obra pero no nos contrataba por miedo al rechazo del político o concejal de turno.
¿Es por ello que los grandes escenarios se atreven en menor medida a representar obras con esta temática?
Publicidad
Los niños perdidos se representó en el María Guerrero y allí no tuvimos problemas. Lo que ocurre aquí es que la sociedad siempre va por delante de los que programan los espectáculos y el inconveniente está ahí, en la perversión tremenda del que tiene la responsabilidad de contratar una determinada representación. Nos consta que hay gente que no nos lleva a sus teatros por miedo de que les echen. Todo esto está pasando, y con dinero público.
¿Hay vínculos familiares con desaparecidos en la compañía teatral?
Publicidad
Entre los actores hay algún familiar lejano pero sobre todo hay historias de que ahora empiezan a salir a la luz. Las familias han pasado años ocultando su pasado porque creían que así protegían a sus descendientes. Por suerte ahora la gente comienza a saber la verdad.